LOS INDIGNADOS EN CHILE
La indignación es un estado o reacción que sufren las personas frente a situaciones creadas por otras , por instituciones empresariales, de la sociedad, de los gobiernos, de los estados, situaciones que se consideran injustas y que atentan gravemente contra él, impidiéndole su desarrollo y/o realización personal, razón por la cual, tiene dos opciones: callarla y que siga permeando su interioridad para que tarde o temprano aflore, generalmente de manera violenta y atente en contra de sí mismo o de otro ser natural o jurídico que, incluso, pueden ser las propias instituciones del Estado o sus representantes y la otra reacción, es enfrentar esa situación y luchar por cambiarla.
El Mundo de hoy, se está identificando con la reacción de los INDIGNADOS, cuyo epicentro fue la Primavera de los Países Musulmanes, los que reaccionaron en contra de las dinastías y los gobiernos dictatoriales. Europa, también recibe la reacción de los Indignados, pero estos actúan frente a la crisis originada por la Banca y frente a los Gobiernos, los que para salir de esta crisis, buscan proteger y blanquear a la Banca, que es la gran causante de la crisis, por su política de inversión en base a la especulación y sancionan a los trabajadores, quitándoles sus derechos, pero lo que es más grave inician el proceso de destrucción del Estado de Desarrollo y de Bienestar.
EEUU, comienza también a sentir la reacción de los INDIGNADOS, quienes se instalan en el Corazón mismo de la Economía Especulativa que ha sumido al Mundo y en especial a las personas, en la mayor inestabilidad que la historia tenga recuerdo. Los Indignados de Norteamérica, luchan por cambiar las bases de su economía la que tuvo como sustento la industrialización, la que ha sido cambiada por la especulación, lo que lleva a la pérdida de las fuentes laborales, a los derechos de protección social y a la dignificación de las personas.
Hoy, en Chile comienzan a Marchar por El Mundo de los Indignados, quienes reaccionan en contra de un Modelo, impuesto durante la Dictadura y asumido, fortalecido, profundizado, entregándoles toques democráticos y social durante los Gobiernos de la Concertación, los que bajo el manto auto protector de ser Gobiernos del Progresismo mantuvieron adormecida a la ciudadanía para crear el Gran Poder de la Clase Política transversal, no sólo en los “Acuerdos de Consenso”, sino que también en los Negocios.
La Concertación, asumió el deber de llevar a Chile a un Estado de Desarrollo, que rompiera el legado de la dictadura, a la que electoralmente, se le derrotó en el Plebiscito, pero ese resultado, no trajo los resultados políticos, sociales, económicos, estructurales y culturales, que la inmensa mayoría, no sólo el 05 de octubre de 1988 expresó, sino que también, fue la bandera del conjunto de los chilenos y chilenas que se enfrentaron a la dictadura en donde muchos perdieron su vida y fueron desaparecidos El objetivo era terminar no sólo con el mandato político de Pinochet, sino que con el Modelo que instauró.
La Concertación gobernó, durante cuatro períodos, 20 años, según los sociólogos toda un Generación, y no ha cambió las bases ideológicas y estructurales del Modelo Económico, Político, Social y Cultural de Pinochet: Nada o muy poca. Por lo tanto, quienes hoy se dicen representantes de esta coalición deben asumir su responsabilidad, pero no para decir: No nos dejaron gobernar; Nos dejaron impulsar nuestras Leyes, no teníamos mayoría. Hubiésemos querido que con la misma fuerza, que en dos Elecciones Presidenciales, enviaron sendas reformas laborales, hubieren impulsado todas las Leyes y Reformas que, según, las personas de la Concertación les fueron negadas: Los Consensos los hicieron según los Acuerdos de la Clase Política y no de la Gente.
Hoy, frente a un Gobierno que se autodefine como de Centro de Derecha, se inicia un justo, pero tardío despertar, en cuanto a tiempo. Comienza una ciudadanía, una juventud, los que “no estaban ni ahí”, a decir aquí estamos, nosotros existimos, somos personas y no recursos. Exigimos caminos de participación: En caso contrario los vamos a construir, dentro de la instucionalidad o fuera de ella. Pero tendrán que gobernar con nosotros, como era la Democracia del Verdadero Chile Democrático.
Los INDIGNADOS DEL MUNDO, tienen elementos comunes:
· Su centro está en la persona, en su ser, en su realización no como individuo sino que como familia como sociedad;
· Las instituciones actuales, incluida la clase política y a sus Partidos, no son sus representantes;
· La Economía Especulativa es una afrenta a la persona y contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a todos los Tratados Universales.
· Los Tratados Bilaterales de Inversión, que se traducen en los 2.500 Tratados de Libre Comercio, les entrega a los inversionistas extranjero un mayor poder que al Estado Nacional;
· Que la actual Economía Especulativa destruye a la persona y a sus derechos, como también al ecosistema.
Y los INDIGNADOS en Chile:
· Deben entender que son la inmensa mayoría en nuestro país.
· Su acción no sólo debe traducirse en marchas o en acciones coyunturales, sino que debe iniciarse un proceso de Organización real de la Sociedad Civil en los diversos espacios de ubicación: Centros de Padres, Juntas de Vecinos, Organismos de Reconstrucción, Sindicatos, Centrales Sindicales, etc, etc.
· Diseñar propuestas no sólo en lo coyuntural, sino que en lo político , social y estructural, tanto locales, comunales, regionales, sectoriales, nacionales
· Aprender de la experiencia y no dejarse utilizar por los que se dicen que son los buenos y que han aprendido la lección.
El Movimiento de los INDIGNADOS, le entrega un nuevo y gran desafío especialmente al Movimiento Sindical de Chile, porque la Gran Mayoría de los INDIGADOS de CHILE, son trabajadores, trabajadoras y sus familias tanto asalariados como por cuenta propia, desafío que la CENTRAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES, asume y lo hace propio, para así alcanzar un Chile con más y mejor DEMOCRACIA PLENA Y JUSTICIA SOCIAL.

Departamento de Comunicaciones y Prensa CAT